“Alça el portell”, coge la cámara y haz memoria. Tus grabaciones y películas hacen crecer el Artxiviu, un registro de imágenes, situaciones, testimonios y recuerdos de la Huerta de Valencia.

Queda con alguna persona mayor que conozcas bien y pídele que te cuente algún recuerdo o detalle de su vida en la Huerta. Cualquier pretexto es bueno para hacer memoria: un hecho histórico, una anécdota, un objeto…

Tus archivos domésticos harán crecer el Artxiviu, este registro vivo de imágenes y testimonios de la Huerta de Valencia. Tienes tiempo hasta el 30 de septiembre de 2018.

 

BASES DE LA CONVOCATORIA

Contexto

Esta actividad plantea la creación de un archivo doméstico de vídeos para la recuperación de la memoria oral de la Huerta de Valencia con una visión interna y propia de sus habitantes. Se propone un primer trabajo de recuperación de esta memoria a través de vídeos cortos donde se entreviste a personas mayores con las que el autor tenga una vinculación familiar o emocional, buscando una interacción más íntima e interna.

 

Temática y duración de los vídeos

  • Será una conversación entre entrevistado y entrevistador, ambos sentados “a la fresca” en un lugar de interés para la persona filmada.
  • La conversación ha de girar en torno a alguno de estos tres temas:
    • Un momento histórico
    • Una anécdota de la vida en la Huerta
    • Un objeto vinculado a la relación del entrevistado con la Huerta
  • El vídeo no podrá durar más de 5 minutos.
  • El sonido y la imagen tendrán que ser de suficiente calidad, pudiendo los organizadores sugerir la opción de presentar una nueva versión en caso de que no se cumplan los requisitos de calidad mínimos.

 

Publicación y difusión de las obras

Todos los vídeos seleccionados podrán ser difundidos por la organización por los medios que considere oportunos y pasarán a ser enlazados en la categoría de ‘archivos domésticos’ de esta web.

 

Propiedad de las obras

La autoría de los vídeos será de los autores, pero todos los trabajos estarán bajo la licencia Creative Commons que se utiliza en el proyecto Artxiviu (ver pie de página).

 

Condiciones técnicas

  • Los vídeos se presentarán en la lengua materna de las personas entrevistadas
  • La duración máxima es de 5 minutos.
  • En el caso de grabaciones hechas con dispositivos móviles, sólo se aceptarán los vídeos grabados con la cámara en posición horizontal.

Se aconseja que los vídeos se envían en formado h264 (mp4) mediante alguna plataforma de intercambio de ficheros (wetransfer.com o www.intercambio.upv.es para el alumnado de la UPV) a la dirección horta@artxiviu.org explicitando en el mensaje la siguiente información:

  • Nombre y edad de la persona entrevistada
  • Nombre de la persona que hace la entrevista
  • Correo electrónico
  • Lugar
  • Fecha

 

Programación y calendario

La convocatoria estará abierta hasta el 30 septiembre de 2018. A partir de esa fecha los integrantes del proyecto Artxiviu analizarán el material y comunicarán a los participantes los vídeos que hayan sido aceptados. Antes de que acabe el año, se celebrará una jornada de presentación pública de los vídeos.

 

Participantes

Esta convocatoria estará abierta a personas ubicadas en la comarca de L’Horta que quieran entrevistar a amigos, familiares o vecinos mayores que puedan contar vivencias sobre la Huerta para enriquecer la base de datos de saberes tradicionales que estamos elaborando desde el colectivo Artxiviu.

La participación en la convocatoria supone la aceptación de sus bases.